La música y la publicidad son como esas amigas inseparables. Todas las piezas publicitarias serían incapaces de entenderse sin una banda sonora por detrás que la acompañe, y son muchas las ocasiones en las que hemos visto que los publicistas prefieren darle el protagonismo a la banda sonora, bien sea mediante un exitazo atemporal de esos que nos sabemos todos o mediante una canción aparentemente desconocida, que se convertirá en éxito atemporal tras dicha campaña. Así que seguimos con nuestro repaso a las piezas publicitarias más destacadas. Sin más dilación… ¡Comenzamos!

EL CORTE INGLÉS. CREO QUE MI PADRE ES UN ELFO (2018)
Comenzamos esta lista con uno de los spots publicitarios más actuales que llegaron a ser recordados por su pieza musical. Llegaba la campaña de navidad del año 2018, y en ese momento fue en el que El corte Inglés logró hacerse con la palma de toda la sarta de anuncios que nos bombardean en estas fechas. Con algo tan simple como una canción pegadiza a más no poder, que nos transmite la ternura e inocencia de la niñez en una época como lo son las navidades. ¡Seguro que tú tampoco has conseguido librarte de esta canción!
ESTRELLA GALICIA. UNA ESTRELLA EN MI JARDÍN (2013)
Corría el año 2013, cuando la empresa cervecera gallega decidió recuperar el éxito de Mari Trini de los años 70, ‘Una estrella en mi jardín’ para el spot publicitario que trataba ensalzar de una manera quizá algo cómica el gran sabor de dicha cerveza. Dicha canción gozó de gran popularidad en sus años de lanzamiento (años 70), pero dicho spot publicitario sirvió para que esas generaciones jovenes conocieran el hit que popularizó Mari Trini unos 40 años atrás.
LOTERÍA DE NAVIDAD. INTERIOR STUDENT CAFE (1999)
Quizás por su nombre no te suene, pero escuchar la melodía de ‘Interior Student Cafe’, creada por Maurice Jarre, es sinónimo de imaginarsela junto a un anuncio sí o sí. Y es lo que pasó con esta melodía, acompañada del famoso ‘Calvo de la suerte’. Esta se convirtió, año tras año en una pieza absolutamente infalible para el spot de la Lotería de navidad de todos y cada uno de los años pertenecientes a la primera década de este milenio. Fue una de esas canciones que se convirtió en exitazo tras ser repetida a bombo y platillo cada navidad.
INVICTUS BY PACO RABANNE. POWER (2013)
Al igual que una canción desconocida puede comenzar a ser escuchada gracias a un spot televisivo, puede darse también el caso opuesto. Así pues, este es el caso de el spot protagonizado en navidades de 2013 por Paco Rabanne para promocionar su fragancia ‘Invictus‘, en la que un hombre de definido torso llevaba gran parte del peso visual del anuncio, mientras que del peso auditivo se encargaba el éxito de Kanye West, ‘Power’. Canción que ya había triunfado antes de ser utilizada por dicho spot, y por tanto era la encargada de llevar gran parte del peso perteneciente al hilo conductor del anuncio.
ESTRELLA DAMM. SUMMERCAT (2009)
¿Cómo puede una canción desconocida de un grupo sueco, publicada en 2004, triunfar en España en pleno verano de 2009? La respuesta es fácil, con un spot publicitario. Y si no que se lo pregunten a Billie The Vision & The Dancers, que vieron como, 5 años después de haber lanzado su canción ‘Summercat’ al mercado, tras haber sido una absoluta desconocida los anteriores años, pasó a ser uno de los mayores pelotazos del año 2009 en España.
Esto fue debido a que la empresa cervecera catalana ‘Estrella Damm‘ decidió apostar por el single del grupo sueco para lo que aparentaba ser una campaña más para el cálido verano de 2009, lo que no se esperaban es que la banda sonora de dicho spot publicitario se convirtiera en uno de los exitazos más bailados en todos los chiringuitos durante aquel verano. Nunca sabes en qué esquina puede esconderse el éxito.
TOYOTA YARIS. LOCKED OUT OF HEAVEN (2015)
Este es el caso exactamente opuesto al anteriormente mencionado. Una marca reputada de coches que decide dejarse el grueso del presupuesto del anuncio en que un artista reconocido les ceda los derechos de su exitazo para su spot. Es lo que ocurrió con Toyota en 2015, que decidió promocionar su famoso utilitario, el Yaris, sirviéndose de uno de los éxitos más recordados de una superestrella como Bruno Mars, como lo es ‘Locked out of Heaven’. Al ser una canción ya conocida, gran parte del peso del anuncio recae sobre dicha banda sonora.
PEUGEOT 206. THE SCULPTOR (1999)
Para el hilo conductor de este anuncio nos tenemos que ir a la India. País donde el cantante Rajiv Mushtaq popularizó la canción titulada ‘The Sculptor’. Dicha canción tuvo fama en su país de origen, lo que no se imaginaba el bueno de Rajiv es que su tema fuese popularizado en medio mundo gracias a uno de los spots más originales y recordados del sector automovilístico. Fue el que protagonizó la marca francesa Peugeot para dar a conocer su nuevo utilitario de capital, el 206, en el que un joven de origen hindú ‘destrozaba’ su antiguo coche con el objetivo de hacerlo a la imagen y semejanza del nuevo automóvil de la marca del león.
SAN MIGUEL. LIVE YOUR LIFE (2013)
Este es un caso un tanto peculiar, ya que en este caso, San Miguel, no cogió una canción existente de un grupo desconocido, pero tampoco pagó un pastizal por conseguir los derechos de un temazo ya exitoso para su spot. Lo que hicieron fue dejarse de rodeos, y le encargaron al famoso cantante Mika la construcción de un single en exclusivo para su campaña publicitaria.
Esta fórmula, que ya les había funcionado años atrás con Delafé y las flores azules en 2011 y con el reputado cantautor Jamie Cullum en 2012 para sus exitosas campañas que defendían el slogan de ‘Ciudadanos de un lugar llamado mundo’. Así pues, el famoso cantante anglo-libanés accedió a la propuesta de San Miguel para construir su tema ‘Live Your Life’ en exclusiva para la campaña de la marca cervecera española. El single fue bastante exitoso.
AQUARIUS. LET THE SUNSHINE IN (2006)
Llegan mediados de la primera década del siglo XXI, en 2004. Tras la emergencia de otras bebidas más posicionadas para deportistas (como es el caso de Gatorade o Powerade, cabe remarcar que esta última pertenecía y pertenece al mismo grupo que Aquarius, -ambas son de Coca Cola-), la bebida Aquarius, que siempre había competido en el nicho de bebidas isotónicas decide abandonar dicho segmento, para buscar nuevos horizontes.
Y así, aprovechando el exitazo de 1969 del grupo The 5th Dimension, Aquarius (Let the sunshine in), decidieron presentar al público la nueva imágen corporativa de Aquarius. Esta pasará a ser la de la bebida para la gente libre, o dicho en otras palabras, un refresco más sano y con menos gases que otros refrescos comerciales. Este spot, conducido desde el segundo 1 por la canción, fue uno de los más exitosos de toda la publicidad de los años 2000.
VUELTA 2004. CON LA LUNA LLENA (2004)
Los eventos deportivos siempre han sido un reclamo estupendo para popularizar canciones, utilizandolas como bandas sonoras de este evento. La organización de La Vuelta decidió confiarle la banda sonora de la su edición de 2004 a un Melendi que estaba comenzando a ser un artista emergente durante los primeros años del siglo XXI. Cabe destacar que el single seleccionado fue la canción ‘Con la luna llena’.
No solo la utilizaron como Banda sonora oficial del evento deportivo, sino que también fue utilizada para el spot publicitario de dicho evento. Este spot es recordado como uno de los mejores que ha tenido La Vuelta en toda su larga historia. Tras ser utilizada en la publicidad oficial de la ronda ciclista española, tanto el single como la artista se vieron catapultados al estrellato en España, convirtiéndose Melendi en uno de los artistas referencia a nivel nacional de la década venidera y esta canción, en uno de los mayores éxitos de la carrera discográfica del asturiano.
ATÚN CALVO. SACATUNN QUE PEN QUE SUMMUM QUE TUN (2007)
Corría el año 2007 cuando la marca española de conservas sacó al mercado uno de sus spots más recordados, con una canción trabalenguas que todos intentamos cantar correctamente alguna vez, esta canción fue una de las más recordadas de la historia del marketing reciente.
TUENTI MÓVIL. EL TIGERASO (2013)
Una vez más, una canción desconocida pasa a sonar en la mayor parte de las discotecas de moda gracias a un spot televisivo. Fue el caso de la canción ‘El Tigeraso’, interpretada por Maluca, que se encontró con el éxito más fulgurante en el año 2013 gracias a esta campaña del operador Tuenti Móvil. Con esta banda sonora buscaban captar la atención del público objetivo de la compañía telefónica en la que había derivado la mítica red social. Sin duda, un anuncio irreverente y fresco, lleno de intenciones para captar la atención de las generaciones jóvenes y adolescentes de cada casa, que buscaban algo diferente a lo que en aquel momento ofrecían el resto de las teleoperadoras.
COCA – COLA. DEL PITA DEL (2003)
Es una de esas canciones que se popularizaron gracias a un spot, en este caso, a uno de los spots más sonados de las últimas décadas. La canción ‘Del Pita Del’, del grupo indio Orleya, se popularizó de manera absolutamente meteórica en españa gracias al spot que lanzó Coca – Cola en el año 2003. Fue una de las canciones de la temporada, sin lugar a dudas, y fue uno de esos exitazos que no pudo pasar desapercibido en España. ¡Seguro que alguna vez tú también la has cantado! 😜
IKEA. NO PUEDO VIVIR SIN TI (2010)
Todos recordamos el famoso grupo rockero de los años 80 y 90, Los Ronaldos. Este grupo popularizó diversos éxitos durante las dos últimas décadas del siglo XX. El grupo, disuelto en 1998, decidió volver a juntarse en un disco con temas inéditos y gira recopilatoria de sus éxitos remasterizados allá por 2007. Lo que ellos no podían imaginar es que uno de los temas inéditos este disco, hecho una década después de la disolución de la banda, se convirtiese en uno de los éxitos más brutales de la banda.
Aunque fue en 2010 cuando la famosa multinacional sueca Ikea decidió incluir el tema ‘No Puedo Vivir Sin Ti’, reinterpretado en este caso en solitario por el vocalista de la banda Coque Malla. El anuncio fue de tal aceptación que la canción pasó a convertirse en una de las más icónicas de la banda. Siendo esta canción conocida por todos a día de hoy, ya que hace solo un par de años esta canción volvió a ser popularizada tras ser reversionada en un exitoso talent show, pero eso ya es otra historia.
TURRÓN EL ALMENDRO. VUELVE A CASA POR NAVIDAD
Si hay una canción que se ha hecho famosa gracias a una pieza publicitaria, es ese soniquete de 30 segundos que a todos nos viene a la cabeza… ‘Vuelveee, a casa vuelvee…’. Todos la hemos escuchado y todos sabemos a qué producto está ligada la canción, es la formula de éxito que tiene patentada la marca de turrones El Almendro, y que no puede venir acompañada de ninguna otra música. Allá por los 90 sacaron las primeras versiones de este anuncio, que a día de hoy, con distintos productos, formatos, historias y protagonistas, sigue viniendo acompañado por la misma pieza musical.
CONCLUSIÓN
Como si de esas dos amigas inseparables se tratase, la música y la publicidad han necesitado ir siempre de la mano en el marketing. Seguramente la música existiría sin que existiese la publicidad, pero dudo mucho que la publicidad existiese sin música. Es ese elemento que nos distrae, nos entretiene, nos choca, e incluso puede llegar a emocionarnos visualizando una pieza publicitaria. No me alargo más, espero que os haya gustado mi artículo y nos vemos en las siguientes entregas de mi blog de marca personal. ¡Un musical abrazo!
