PUBLICIDAD EMOCIONAL. NOS TIRA LA PATATA

Seguimos con nuestro repaso a esas piezas publicitarias destacables, . Hoy nos va a tocar ponernos un poquito más tiernos en el blog, ya que vamos a repasar las que son, bajo mi punto personal completamente subjetivo, esas piezas publicitarias que han conseguido en algún momento arrancarnos una lagrimilla. Repasamos los mejores ejemplares de publicidad emocional. ¡Tened los pañuelos preparados al lado, por si acaso! 😉

COCA – COLA. REFERENCIAS (2003)

Una situación cotidiana, de las que pueden pasar en todas y cada una de las casas. Uno de los gigantes del marketing como lo ha sido desde siempre Coca-Cola, decidió apostar hace ya unos cuantos años por enternecernos a todos con este spot. Una madre parada, un hijo adolescente y un jefe algo pedante. De esta manera, se juntaron los ingredientes perfectos para tocarnos el corazón con esta preciosa pieza de publicidad emocional.

RUAVIEJA. EL TIEMPO QUE NOS QUEDA (2018)

En plena campaña navideña de 2018, la marca de licores Ruavieja decidió reventar el mercado publicitario de las bebidas espirituosas con este spot. Parejas de personas las cuales tenían un fuerte vínculo entre ellas (amigos, familia…) se enfrentarían a un test que les helaría las venas, en el que descubrirán cuánto tiempo de vida les queda por vivir juntos. La crudeza de algunos de los datos resultantes en estos test hicieron a estos protagonistas pensar en que había que hacer algo para dedicarle más tiempo a los que más queremos, y por lo tanto, dejó un gran shock en el espectador, pensando en esa persona con la que a todos nos gustaría pasar más tiempo de nuestra vida.

STRATOS. NIÑO FUTBOLERO (2000)

Corría el año 2000, y el Manchester United de Sir Alex Ferguson, llevado en volandas por aquella generación doradas que contaba con estrellas de la talla de Beckham, Scholes, Giggs o los hermanos Neville era la sensación en el Reino Unido y toda europa. Este es el tirón mediático que aprovechó la marca inglesa de chocolatinas Stratos, en la que narra la historia de un niño que, se aburre solo jugando a fútbol, así pues, apela a las emociones a través de la ingenuidad y la genialidad que siempre caracteriza a los más peques de la casa.

MARCILLA. ALLÁ DONDE ESTÉS (2016)

En plena época de aquellos jóvenes que buscan la oportunidad en países lejanos, la compañía de cafés Marcilla decidió tocarnos el interior a todos con la enternecedora historia de estos padres y su hija que ha tenido que irse a Suecia para buscar una oportunidad en la vida. Cierto es que esta fórmula se utilizó bastante en los últimos años, pero sigue siendo una de las maneras más efectivas de calar en los sentimientos del espectador.

APPLE. THE SURPRISE (2019)

Una de las auténticas obras maestras del marketing más emocional se realizó hace escasamente 6 meses, en plena campaña navideña. La reputada marca de teléfonos móviles lanzó un más que emotivo vídeo, en el que un abuelo, aún de luto por el reciente fallecimiento de su mujer, recibe la visita de su hija y su yerno, acompañados de sus nietas, que tiran de todos los recursos tecnológicos que tiene el nuevo IPad -producto que vienen a promocionar- para darle una grata sorpresa a su abuelo. Obviamente, es un anuncio poco recomendable para ver en días sentimentales 😉

EDUCO. BOCATA MÁGICO (2013)

Como cada año, llega el verano y miles de niños en España se quedan sin esas Becas Comedor que tanta falta le hacen a algunas familias. Y así fue, como en el verano de 2013 la asociación sin ánimo de lucro Educo decidió ponernos a todos el corazón en un puño con este crudo y durísimo anuncio. Una madre es preguntada por su hija por qué van a cenar. Es ahí cuando a todos se nos viene el mundo a los pies. Fue una pieza publicitaria que consiguió impactar en muchos espectadores y hacer aflorar los sentimientos de hasta los más fríos.

LOTERÍA DE NAVIDAD. 21 DE DICIEMBRE (2016)

Pensar en anuncios emotivos es muchas veces pensar en la Lotería. Loterías y Apuestas del Estado es siempre recordada por vender su sorteo rey a través de la publicidad emocional . Y de esta manera decidieron encarar el mensaje que transmitieron en su campaña de 2016. Una octogenaria visualiza el sorteo de la Lotería un día antes, y descubre que le ha tocado, moviliza a todo su pueblo para celebrarlo, sin que nadie se niegue a colaborar con la causa de la entrañable señora. Cierto es que la propuesta de ventas de Loterías y Apuestas del Estado con el sorteo del 22 de Diciembre siempre es la misma, apelar a lo sentimental y a la ilusión de compartir el premio, pero considero que este merece mención especial porque es una de las historias más acertadas de los últimos años.

VOLKSWAGEN. TODOS TENEMOS SUEÑOS (2018)

Si hay una marca automovilística que siempre ha destacado por crear grandes piezas publicitarias, esa es el Grupo Volkswagen, y si hay un auto de la marca germana que se vende a través de las emociones, ese es el Golf. Y se juntaron los dos ingredientes en la pieza publicitaria que decidió dedicarle Volkswagen a uno de sus modelos más icónicos a comienzos de 2018. Esta pieza trata de apelar al lado más emocional de todos los amantes de los automóviles a través de ‘ese coche’ con el que todos hemos soñado alguna vez cuando somos niños, en un mercado tan saturado de spots como lo es el del automóvil, así pues, VW consiguió dar con la tecla exacta para sacarnos a todos el niño que llevamos dentro.

COCA COLA. ESTÁS AQUÍ PARA SER FELIZ. (2009)

Hablar de la publicidad en su máximo exponente es prácticamente un sinónimo de tener que hablar de Coca – Cola, una de las marcas más geniales y reputadas en el sector de la publicidad. En este caso, nos remontamos a un spot que data de 2009, con un anuncio basado en hechos reales, en el que decidieron juntar a la persona más mayor con la persona más joven de España. Conducido por el entrañable anciano, lograron emocionar a cada uno de los espectadores con esa lección de vitalidad y felicidad que nos daba el verdadero protagonista de esta pieza publicitaria en una de los spots más memorables y recordados de la marca de refrescos y en la que, para mi gusto, es el spot por antonomasia de la publicidad emocional.

IKEA. ALREDEDOR DE LA MESA (2015)

La familia es siempre uno de esas cosas que siempre permite tocar el lado sensible del consumidor, y partiendo de esa premisa, otro de los grandes gigantes de la publicidad, como lo es IKEA, decidió sacar su campaña de verano de 2015. Una campaña narrada por una voz en off que encarnaba a la mesa presidencial de la Casa Blanca, en la que nos recordaban que las cosas realmente importantes, ocurren en todas y cada una de las mesas de cada casa humilde. Una pieza realmente maestra de la publicidad emocional.

LANCÔME. ¿SOMOS FELICES? (2019)

Renunciar a lo superficial, al erotismo y a los estirpes de perfección. Este fue el objetivo de Lancôme para publicitar su colonia ‘La Vie Est Belle’ estas navidades pasadas. Para ello, narraron la historia de Andrea, una mujer que afirmaba no sentirse feliz, y para ello, recurrieron a recordarle todo lo bonito que tenía su vida para que lo viese desde fuera. Es un spot que incita al positivismo y a valorar mucho más a quienes tenemos a nuestro lado, dando así carpetazo a los anuncios convencionales de perfumes.

LOTERÍA DE NAVIDAD. ¿21 EUROS POR UN CAFÉ? (2014)

Corría la navidad de 2014, y Loterías y Apuestas del Estado tenía la obligación de resarcirse de la esperpéntica campaña que protagonizó La Lotería en 2013, anuncio que solo sirvió como fuente inacabable de memes. Y así afrontaron el reto, se olvidaron de cantantes famosos absolutamente indiferentes y optaron por una historia de la calle, de esa que podía estar pasando en cualquier lugar de España en esas fechas. Un hombre, visiblemente afectado por los problemas económicos, lleva muchos años comprando lotería en el bar de confianza, sin embargo, debido a dichos problemas de dinero, decide perder la ilusión y no comprar ese décimo, que casualmente, toca en este bar. Este anuncio es recordado como una de las piezas más imperdibles de los últimos años en cuanto a publicidad emocional se refiere, llegandose a viralizar hasta límites insospechados.

CONCLUSIÓN

Sin ser mi genero favorito, queda más que demostrado que una buena pieza de publicidad emocional es capaz de llegar al espectador mejor que muchas otras. Al fin y al cabo, los publicistas están en la constante búsqueda de provocar emociones. Por lo tanto, he de reconocer que, si esta pieza logra salirse del estirpe de los demás y marcar en el telespectador, puede resultar una de las más efectivas técnicas a la hora de realizar una campaña publicitaria en los medios masivos. Ya solo nos queda pedir tu opinión, ¿Cuál ha sido ese anuncio que ha logrado sacarte una lagrimilla?

Para enterarte de este artículo y muchos más sobre las piezas publicitarias más destacadas, no pierdas de vista mi blog personal. ¡Saludos!

Jose Horcas | Marketing y Publicidad.

LA MÚSICA Y LA PUBLICIDAD. AMIGAS INSEPARABLES

La música y la publicidad son como esas amigas inseparables. Todas las piezas publicitarias serían incapaces de entenderse sin una banda sonora por detrás que la acompañe, y son muchas las ocasiones en las que hemos visto que los publicistas prefieren darle el protagonismo a la banda sonora, bien sea mediante un exitazo atemporal de esos que nos sabemos todos o mediante una canción aparentemente desconocida, que se convertirá en éxito atemporal tras dicha campaña. Así que seguimos con nuestro repaso a las piezas publicitarias más destacadas. Sin más dilación… ¡Comenzamos!

Música y publicidad. Amigas inseparables.

EL CORTE INGLÉS. CREO QUE MI PADRE ES UN ELFO (2018)

Comenzamos esta lista con uno de los spots publicitarios más actuales que llegaron a ser recordados por su pieza musical. Llegaba la campaña de navidad del año 2018, y en ese momento fue en el que El corte Inglés logró hacerse con la palma de toda la sarta de anuncios que nos bombardean en estas fechas. Con algo tan simple como una canción pegadiza a más no poder, que nos transmite la ternura e inocencia de la niñez en una época como lo son las navidades. ¡Seguro que tú tampoco has conseguido librarte de esta canción!

ESTRELLA GALICIA. UNA ESTRELLA EN MI JARDÍN (2013)

Corría el año 2013, cuando la empresa cervecera gallega decidió recuperar el éxito de Mari Trini de los años 70, ‘Una estrella en mi jardín’ para el spot publicitario que trataba ensalzar de una manera quizá algo cómica el gran sabor de dicha cerveza. Dicha canción gozó de gran popularidad en sus años de lanzamiento (años 70), pero dicho spot publicitario sirvió para que esas generaciones jovenes conocieran el hit que popularizó Mari Trini unos 40 años atrás.

LOTERÍA DE NAVIDAD. INTERIOR STUDENT CAFE (1999)

Quizás por su nombre no te suene, pero escuchar la melodía de ‘Interior Student Cafe’, creada por Maurice Jarre, es sinónimo de imaginarsela junto a un anuncio sí o sí. Y es lo que pasó con esta melodía, acompañada del famoso ‘Calvo de la suerte’. Esta se convirtió, año tras año en una pieza absolutamente infalible para el spot de la Lotería de navidad de todos y cada uno de los años pertenecientes a la primera década de este milenio. Fue una de esas canciones que se convirtió en exitazo tras ser repetida a bombo y platillo cada navidad.

INVICTUS BY PACO RABANNE. POWER (2013)

Al igual que una canción desconocida puede comenzar a ser escuchada gracias a un spot televisivo, puede darse también el caso opuesto. Así pues, este es el caso de el spot protagonizado en navidades de 2013 por Paco Rabanne para promocionar su fragancia ‘Invictus‘, en la que un hombre de definido torso llevaba gran parte del peso visual del anuncio, mientras que del peso auditivo se encargaba el éxito de Kanye West, ‘Power’. Canción que ya había triunfado antes de ser utilizada por dicho spot, y por tanto era la encargada de llevar gran parte del peso perteneciente al hilo conductor del anuncio.

ESTRELLA DAMM. SUMMERCAT (2009)

¿Cómo puede una canción desconocida de un grupo sueco, publicada en 2004, triunfar en España en pleno verano de 2009? La respuesta es fácil, con un spot publicitario. Y si no que se lo pregunten a Billie The Vision & The Dancers, que vieron como, 5 años después de haber lanzado su canción ‘Summercat’ al mercado, tras haber sido una absoluta desconocida los anteriores años, pasó a ser uno de los mayores pelotazos del año 2009 en España.

Esto fue debido a que la empresa cervecera catalana ‘Estrella Damm‘ decidió apostar por el single del grupo sueco para lo que aparentaba ser una campaña más para el cálido verano de 2009, lo que no se esperaban es que la banda sonora de dicho spot publicitario se convirtiera en uno de los exitazos más bailados en todos los chiringuitos durante aquel verano. Nunca sabes en qué esquina puede esconderse el éxito.

TOYOTA YARIS. LOCKED OUT OF HEAVEN (2015)

Este es el caso exactamente opuesto al anteriormente mencionado. Una marca reputada de coches que decide dejarse el grueso del presupuesto del anuncio en que un artista reconocido les ceda los derechos de su exitazo para su spot. Es lo que ocurrió con Toyota en 2015, que decidió promocionar su famoso utilitario, el Yaris, sirviéndose de uno de los éxitos más recordados de una superestrella como Bruno Mars, como lo es ‘Locked out of Heaven’. Al ser una canción ya conocida, gran parte del peso del anuncio recae sobre dicha banda sonora.

PEUGEOT 206. THE SCULPTOR (1999)

Para el hilo conductor de este anuncio nos tenemos que ir a la India. País donde el cantante Rajiv Mushtaq popularizó la canción titulada ‘The Sculptor’. Dicha canción tuvo fama en su país de origen, lo que no se imaginaba el bueno de Rajiv es que su tema fuese popularizado en medio mundo gracias a uno de los spots más originales y recordados del sector automovilístico. Fue el que protagonizó la marca francesa Peugeot para dar a conocer su nuevo utilitario de capital, el 206, en el que un joven de origen hindú ‘destrozaba’ su antiguo coche con el objetivo de hacerlo a la imagen y semejanza del nuevo automóvil de la marca del león.

SAN MIGUEL. LIVE YOUR LIFE (2013)

Este es un caso un tanto peculiar, ya que en este caso, San Miguel, no cogió una canción existente de un grupo desconocido, pero tampoco pagó un pastizal por conseguir los derechos de un temazo ya exitoso para su spot. Lo que hicieron fue dejarse de rodeos, y le encargaron al famoso cantante Mika la construcción de un single en exclusivo para su campaña publicitaria.

Esta fórmula, que ya les había funcionado años atrás con Delafé y las flores azules en 2011 y con el reputado cantautor Jamie Cullum en 2012 para sus exitosas campañas que defendían el slogan de ‘Ciudadanos de un lugar llamado mundo’. Así pues, el famoso cantante anglo-libanés accedió a la propuesta de San Miguel para construir su tema ‘Live Your Life’ en exclusiva para la campaña de la marca cervecera española. El single fue bastante exitoso.

AQUARIUS. LET THE SUNSHINE IN (2006)

Llegan mediados de la primera década del siglo XXI, en 2004. Tras la emergencia de otras bebidas más posicionadas para deportistas (como es el caso de Gatorade o Powerade, cabe remarcar que esta última pertenecía y pertenece al mismo grupo que Aquarius, -ambas son de Coca Cola-), la bebida Aquarius, que siempre había competido en el nicho de bebidas isotónicas decide abandonar dicho segmento, para buscar nuevos horizontes.

Y así, aprovechando el exitazo de 1969 del grupo The 5th Dimension, Aquarius (Let the sunshine in), decidieron presentar al público la nueva imágen corporativa de Aquarius. Esta pasará a ser la de la bebida para la gente libre, o dicho en otras palabras, un refresco más sano y con menos gases que otros refrescos comerciales. Este spot, conducido desde el segundo 1 por la canción, fue uno de los más exitosos de toda la publicidad de los años 2000.

VUELTA 2004. CON LA LUNA LLENA (2004)

Los eventos deportivos siempre han sido un reclamo estupendo para popularizar canciones, utilizandolas como bandas sonoras de este evento. La organización de La Vuelta decidió confiarle la banda sonora de la su edición de 2004 a un Melendi que estaba comenzando a ser un artista emergente durante los primeros años del siglo XXI. Cabe destacar que el single seleccionado fue la canción ‘Con la luna llena’.

No solo la utilizaron como Banda sonora oficial del evento deportivo, sino que también fue utilizada para el spot publicitario de dicho evento. Este spot es recordado como uno de los mejores que ha tenido La Vuelta en toda su larga historia. Tras ser utilizada en la publicidad oficial de la ronda ciclista española, tanto el single como la artista se vieron catapultados al estrellato en España, convirtiéndose Melendi en uno de los artistas referencia a nivel nacional de la década venidera y esta canción, en uno de los mayores éxitos de la carrera discográfica del asturiano.

ATÚN CALVO. SACATUNN QUE PEN QUE SUMMUM QUE TUN (2007)

Corría el año 2007 cuando la marca española de conservas sacó al mercado uno de sus spots más recordados, con una canción trabalenguas que todos intentamos cantar correctamente alguna vez, esta canción fue una de las más recordadas de la historia del marketing reciente.

TUENTI MÓVIL. EL TIGERASO (2013)

Una vez más, una canción desconocida pasa a sonar en la mayor parte de las discotecas de moda gracias a un spot televisivo. Fue el caso de la canción ‘El Tigeraso’, interpretada por Maluca, que se encontró con el éxito más fulgurante en el año 2013 gracias a esta campaña del operador Tuenti Móvil. Con esta banda sonora buscaban captar la atención del público objetivo de la compañía telefónica en la que había derivado la mítica red social. Sin duda, un anuncio irreverente y fresco, lleno de intenciones para captar la atención de las generaciones jóvenes y adolescentes de cada casa, que buscaban algo diferente a lo que en aquel momento ofrecían el resto de las teleoperadoras.

COCA – COLA. DEL PITA DEL (2003)

Es una de esas canciones que se popularizaron gracias a un spot, en este caso, a uno de los spots más sonados de las últimas décadas. La canción ‘Del Pita Del’, del grupo indio Orleya, se popularizó de manera absolutamente meteórica en españa gracias al spot que lanzó Coca – Cola en el año 2003. Fue una de las canciones de la temporada, sin lugar a dudas, y fue uno de esos exitazos que no pudo pasar desapercibido en España. ¡Seguro que alguna vez tú también la has cantado! 😜

IKEA. NO PUEDO VIVIR SIN TI (2010)

Todos recordamos el famoso grupo rockero de los años 80 y 90, Los Ronaldos. Este grupo popularizó diversos éxitos durante las dos últimas décadas del siglo XX. El grupo, disuelto en 1998, decidió volver a juntarse en un disco con temas inéditos y gira recopilatoria de sus éxitos remasterizados allá por 2007. Lo que ellos no podían imaginar es que uno de los temas inéditos este disco, hecho una década después de la disolución de la banda, se convirtiese en uno de los éxitos más brutales de la banda.

Aunque fue en 2010 cuando la famosa multinacional sueca Ikea decidió incluir el tema ‘No Puedo Vivir Sin Ti’, reinterpretado en este caso en solitario por el vocalista de la banda Coque Malla. El anuncio fue de tal aceptación que la canción pasó a convertirse en una de las más icónicas de la banda. Siendo esta canción conocida por todos a día de hoy, ya que hace solo un par de años esta canción volvió a ser popularizada tras ser reversionada en un exitoso talent show, pero eso ya es otra historia.

TURRÓN EL ALMENDRO. VUELVE A CASA POR NAVIDAD

Si hay una canción que se ha hecho famosa gracias a una pieza publicitaria, es ese soniquete de 30 segundos que a todos nos viene a la cabeza… ‘Vuelveee, a casa vuelvee…’. Todos la hemos escuchado y todos sabemos a qué producto está ligada la canción, es la formula de éxito que tiene patentada la marca de turrones El Almendro, y que no puede venir acompañada de ninguna otra música. Allá por los 90 sacaron las primeras versiones de este anuncio, que a día de hoy, con distintos productos, formatos, historias y protagonistas, sigue viniendo acompañado por la misma pieza musical.

CONCLUSIÓN

Como si de esas dos amigas inseparables se tratase, la música y la publicidad han necesitado ir siempre de la mano en el marketing. Seguramente la música existiría sin que existiese la publicidad, pero dudo mucho que la publicidad existiese sin música. Es ese elemento que nos distrae, nos entretiene, nos choca, e incluso puede llegar a emocionarnos visualizando una pieza publicitaria. No me alargo más, espero que os haya gustado mi artículo y nos vemos en las siguientes entregas de mi blog de marca personal. ¡Un musical abrazo!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-largo-1024x306.png

PUBLICIDAD Y HUMOR. LA VIEJA CONFIABLE.

Continuando con la linea que se inició en el segundo artículo del blog, hoy os voy a contar las campañas publicitarias que más lograron captar mi atención utilizando el humor como hilo conductor de esta, todo buen creativo ha de conocer que la via humorística es una de las más utilizadas a la hora de realizar campañas publicitarias, y de hecho algunos de estos anuncios han dado la vuelta al mundo por su manera de enfocar de manera cómica el producto que estos buscaban promocionar, de esta manera, espero haceros pasar un buen rato rememorando algunos de los anuncios más cachondos y frescos que hemos podido tener en la historia de nuestra television, así que sin más dilación, ¡Comenzamos!

Publicidad y humor

Cabe destacar que una de las corrientes publicitarias más utilizadas a la hora de transmitir un mensaje por la vía humorística son las parodias de canciones, por lo tanto, he decidido introducir este tipo de corriente publicitaria dentro de la categoría de anuncios que buscan el toque humorístico, debido a que en gran parte de las ocasiones, una canción bien parodiada puede significar el anuncio más fresco y novedoso que el espectador puede encontrarse. Ahora sí, después de esta aclaración, vamos con nuestra selección de perlitas publicitarias que decidieron tirar por el lado más humorístico para crear impacto.

NAVIDUL. EL JAMÓN SALADO. 2011

Una de las empresas que más suele invertir en los medios tradicionales, en este caso tiró por uno de los topicazos más recurrentes que puede ocurrir a la hora de comprar un jamón, y esa es que dicho jamón esté salado, para tratar dicha problemática, decidieron enfocar la historia desde el punto más humorístico posible, con la historia de esta peculiar familia, la razón por la que este spot me resultó chocante fue la manera tan curiosa de enfocar un hecho tan cotidiano como puede ser que el Jamón Serrano salga salado, se sacaron un as de la manga con este spot, que tuvo buena difusión en su momento.

TRINA. YO SOY AQUEL. (2009)

El primer anuncio de esta lista que tira por la parodia de algún clasicazo musical, en este caso, la empresa de refrescos Trina, haciendo alarde a la naturalidad que le atribuyen a su refresco -en comparación con otros refrescos comerciales- , quisieron reversionar el éxito de Raphael ‘ Yo soy aquel ‘ con una temática un poco distinta, un anuncio que rebosaba expontaneidad y originalidad en cada poro y que consiguió, a través de la vía humorística, llamar la atención del espectador medio.

CUÉTARA FLAKES. BENITO Y EL EXPRIMIDOR (2004)

Desde hace años, los dibujos animados siempre han sido una de las técnicas más recurridas para llamarle la atención del target en los productos más encarados hacia el público infantil. Eso es lo que pensó cuétara en 2004 para sacar al mercado sus nuevos modelos de cereales, los Cuétara Flakes, unos cereales de chocolate recubiertos de galleta. Sin embargo, optaron por un dibujo animado un tanto… peculiar, por así llamarlo, y así presentaron en sociedad a Benito, el monstruito que protagonizaría todas las campañas de este producto infantil, pero con un toque humorístico muy gamberro y sinvergüenza (en el buen sentido de la palabra) que conquistó a todos los niños y no tan niños con campañas publicitarias tan recordadas como esta.

TOYOTA RAV 4. PAREJA (2000)

Muchos hemos tenido alguna vez ese gusanillo en el cuerpo de poder estrenar coche nuevo, con lo que esto conlleva, conduciendo el hilo del spot a partir de esta idea, la marca nipona decidió innovar de manera brutal y mostrar en lo que se puede convertir el hecho de compartir coche nuevo con tu pareja, desde un punto humorístico, que aunque algo sacado de tiesto, consiguió lo que pretendía, llamar la atención del usuario, a pesar de tener este anuncio 2 décadas, sigue siendo recordada como una de las campañas más llamativas y originales que ha habido en la historia. ¡Pasen y disfruten!

GAS NATURAL. EL AGUA CALIENTE SE HA IDO. (2008)

Vamos con otra parodia musical, las empresas energéticas o de combustibles suelen ser más amigas de apelar al corazón del espectador o a los valores corporativos de la marca, con el objetivo de tratar de limpiar de alguna manera la mala reputación que tienen la gran parte de ellas en cuanto al producto que distribuyen y su manera de obtenerlo, pero en 2008 la compañía gas natural decidió romper con estos clichés y lanzarse a vender los servicios de una empresa energética a través de una parodia musical, en este caso, tomaron como referencia la banda sonora de la mítica serie Fama, para parodiarla en 2 versiones distintas, aprovecharon para lanzar una versión para verano y, tras el éxito del primer spot, lanzaron una versión de invierno.

MINUTE MAID. UN PALO (2013)

Nunca un spot tan simple y ridículo había sido tan viral, un niño, gritando a los 4 vientos la frase ‘¡UN PALOO!’ durante más de 20 segundos de comercial. Esa fue la estrategia que siguió minute maid en 2013 cuando decidió promocionar su nueva bebida, hecha a base de limón, sin gran cantidad de azúcares ni conservantes, de la manera más natural posible. Lo que en ningún momento se esperaron los creativos de aquella idea es que ese anuncio tan simple como banal fuese a tener una repercusión a nivel nacional, nunca antes un spot había logrado tanto éxito con una idea tan plana. Como muchas veces pasa en el marketing y en la vida, menos es más.

CAMPOFRÍO. SI YO FUERA HUMANO (2011)

Una de las marcas que más y mejor ha sabido rentabilizar todos sus spots, con un producto con el que es difícil llegar a conquistar el espectador, como es la charcutería. Una vez más, el equipo creativo de la empresa charcutera española se volvió a lucir, transmitiendo a través del hilo más cómico posible el producto que querían promocionar, en este caso, las Finissimas, o lo que es lo mismo, lonchas de jamón cocido cortadas de forma fina. Pues bien, llegado a este punto, cualquier creativo se preguntaría, ¿Y cómo narices no dejo indiferente al consumidor anunciando jamón cocido?, una vez más, encontraron la escapatoria perfecta. A través del humor, versionando el exitoso tema de si yo fuera rico, en el que un sapo te narraba todo lo que haría si en su reencarnación fuese humano. El spot no tiene desperdicio, una auténtica obra del márketing más humorístico.

CASA TARRADELLAS. EL NOVIO (2017)

Bajo mi punto de vista, es una de las maneras más originales y acertadas de mostrar el mensaje que Casa Tarradellas quiere hacer llegar al consumidor, un producto que te saca del apuro en esos días en el que todo te viene cruzado, un eslogan claro y potente ‘Cuando lo necesitas, está’. En este peculiar spot, quiesieron personificar el claim de esa campaña en la figura del padre, que se entera de que su hija tenía novio cuando esta le comunica que ha cortado con ella, y no tiene ni idea de cómo gestionar dicha situación, pero dentro de la ignorancia más plena, trata de demostrar que va a estar para echarle una mano a su hija, aunque no deje de meter la gamba. Me resultó llamativo en su momento por la manera tan sutil y eficaz de hacer llegar el producto al consumidor a través de una situación cotidiana con un spot que mezcla el humor con un cierto toque sentimental.

COCA COLA. CHAVAL (2008)

Indudablemente, no podía faltarnos un spot del anunciante por antonomasia de toda la historia de la publicidad en mass media, Coca Cola, en el año 2008, sacó un anuncio parodia de otro éxito ochentero, tratando de calar en toda esa generación criada en los 70-80 (Babyboomers), para que sigan prefiriendo la alternativa de consumir coca cola en bares frente a otras bebidas competidoras, generalmente alcholicas, como pueden serlo la cerveza o el vino, para ello, recurrieron al recurso de inculcarles que ellos siguen siendo unos chavales, apoyandose en el slogan de ‘bebe para disfrutar’. Este anuncio está recordado en los anales de la publicidad española como uno de los más originales y extravagantes que ha tenido la gran empresa de refrescos. El spot no tiene desperdicio.

LA PRIMITIVA. PANCHO (2004)

¿Quién no recuerda este anuncio? Fue uno de los reyes de la viralidad en su momento, aquel spot publicitario en el que un dueño apenado y afligido, Ramiro Benítez, explicaba su historia particular con su perro, Pancho, al que le fue adiestrando poco a poco, le enseñó las cosas básicas y con el tiempo le adiestró para hacer todas las tareas de humano, hasta que un día le mandó a echar la primitiva, y Pancho no volvió. Tal fue el éxito de dicho spot que el famoso perro fue utilizado posteriormente para series como Aquí No Hay Quién Viva (Valentín) y llegó a tener hasta su película propia en 2010.

FANTA. CON POCO ME LO MONTO. (2007)

Anuncio conducido a través de la música, de nuevo, con una parodia, en este caso fue el de la conocida marca de refrescos Fanta, una canción pegadiza, y un mensaje muy claro ‘Con poco me lo monto’, en este spot invitaban a echarle cara al asunto de la manera más original y bizarra posible, acompañando el spot de una canción que se convirtió indudablemente en uno de los himnos de aquel verano. Uno de esos anuncios que, a posteriori, seguirán siendo recordados como una de las creaciones bizarras más originales que han existido en la historia de la publicidad española más reciente. Una vez más, la idea más creativa y descabellada es la que se lleva el gato al agua a la hora de captar la atención del consumidor.

CAMPOFRÍO. VISITA AL MAESTRO (2012)

Y creo que el bloque de los anuncios humorísticos que más me han llamado la atención no se podría cerrar más que con unos de los mejores maestros en cuanto a publicidad se refiere, hablamos del spot publicitario que lanzó Campofrío en pleno año 2012. Aún inmersos en la grave recesión económica que atravesaba el país por aquel entonces, en un spot narrado por Santiago Segura, la empresa española se decidió juntar a los cómicos más reputados del panorama nacional, y cuando todos esperábamos que saliera un anuncio para troncharse de la risa, decidieron ‘humanizar la comedia’ , mostrando el lado más humano y sentimental de cómicos de la talla de Chiquito de la Calzada, Florentino Fernandez, Los morancos o Anabel Alonso, entre otras muchas figuras del panorama cómico español, demostrando en aquel spot, que en épocas crudas , nunca se podía perder la sonrisa a diario, haciendo una visita a la tumba en la que descansa el maestro Miguel Gila, e hilando así, de la manera más sutil y cuidada posible, el mundo del humor con el marketing más sentimental. Uno de los imperdibles de la publicidad española de los últimos años.

CONCLUSIÓN

Por mucho que los creativos vivan de los resultados, estadísticas y rentabilidades que puedan dar todas sus campañas, es evidente que el recurso del humor es, ha sido y será uno de los más utilizados en la publicidad. Por el simple motivo de que el consumidor medio, cuando está en su tiempo de ocio viendo la tele, no desea que le saturen la cabeza con tecnicismos, datos o características de los productos, y es mucho más receptivo a ese spot que, a pesar de no contarte de qué va el producto en profundidad, es capaz de esbozarle una sonrisa tonta por el motivo más inimaginable posible. ¡ Larga vida al marketing humorístico!

Y hasta aquí el tercer artículo de mi blog personal, en el que os sigo narrando mi idilio con el mundo de la publicidad. Aquellos spots, que bien por un motivo o por otro, han conseguido arrancarle una sonrisa hasta al más avinagrado, con propuestas sencillas, frescas e irreverentes.

Para enterarte de este artículo y muchos más sobre las piezas publicitarias más destacadas, no pierdas de vista mi blog personal. ¡Saludos!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-largo-1024x306.png

EL PRIMER ENGRANAJE DEL MECANISMO. LOS ANUNCIOS DE COCHES.

En el post anterior, os comenté que había descubierto mi afán por el marketing como un camino profesional en 2016, lo que seguramente no sabía de mí mismo hasta aquel momento, es que este campo llevaba años apasionandome, pero como usuario, siempre recordaré esos spots televisivos del sector automovilístico que, de pequeño, me hicieron aficionarme a algo que, en aquel momento, llamaba anuncios de televisión, pero inconscientemente, ya estaba comenzando a sentirme atraído por el marketing, era como esa pasión oculta que, sin saber muy bien el por qué, no me atrevía a compartir tanto como otras aficiones, (supongo que sería porque al grueso de los niños de mi época les atraía más hablar de fútbol o dibujos animados que de anuncios de coches), pero fue algo que siempre captó mi atención, por esa manera peculiar que tenían las grandes empresas a comienzos del siglo XXI de llamar la atención de los telespectadores, que por aquel momento, seguía siendo el grueso del consumidor de marketing. Así que para el segundo post de mi blog personal. He decidido presentaros algunos de esos spots televisivos que me impactaron de niño y a los que les tengo especial cariño. ¡Espero que lo disfrutéis!

El primer engranaje del mecanismo

AUDI A4 MULTITRONIC. EL FANÁTICO DE ELVIS. AÑO 2000

Este fue el primer anuncio que recuerdo haberme impresionado por televisión, y sinceramente, creo que lo único que me atrajo de este anuncio fue la peculiar vestimenta del protagonista de dicho spot y el famoso muñeco que no dejaba de bailar en la luna delantera. A pesar de que en el primer momento mi yo de 3 años no consiguió captar la finalidad del anuncio, que era la de mostrar el primer modelo de la marca germana con caja de cambios automática, en este caso, el A4. Es un anuncio que me chocó de pequeño, y de más mayor siempre me ha parecido un acierto por la peculiar manera de ofrecer la propuesta única de venta basada en algo técnico a través de la comedia de una manera acertada.

VOLKSWAGEN GOLF V. GENERACIONES. 2004

Seguramente, este sea el primer spot que me cautivó a través del hilo conductor de toda una generación de un mítico modelo, como ya lo era el Golf, sin necesidad de recurrir a efectos estridentes, actores, ni siquiera una voz en off, simplemente el coche, y todas sus generaciones anteriores, con una canción que apela a la melancolía y al lado sentimental que todos debemos tener. Por eso lo he querido meter, porque fue el primer spot que logró impresionarme a través de la más pura simplicidad. Para mi, es la gran prueba de que lo simple a veces, puede convertirse en lo más cautivador.

RENAULT MEGANE GT. LA HISTORIA INTERMINABLE. 2O07

Sencillamente, no podía faltar, una de las creaciones más bizarras y humorísticas que ha vivido el mundo del marketing automovilístico del último siglo, tras varios años utilizando a Fernando Alonso como único reclamo publicitario de todos y cada uno de los spots televisivos del utilitario por excelencia de la marca francesa, aprovecharon la marcha del piloto asturiano al rival (McLaren Mercedes), para hacer del spot del Renault Megane GT de 2007 una de las creaciones humorísticas más geniales que se recuerdan en los últimos años. Basándose en el exitazo de Limahl ‘Never Ending Story‘ (1984), sacaron una parodia humorística ofreciendole al consumidor una buena lista de apuros de los que podrías salir intacto con este coche, siempre desde el punto más humorístico y cómico. Una maravilla de spot para todos los que somos amantes de lo bizarro como hilo conductor de una historia.

HONDA ACCORD. LA GRAN CADENA. 2004

Es un spot con el que he tenido una relación bastante peculiar, ya que recuerdo perfectamente verlo de pequeño en la televisión, y resultarme completa y absolutamente indiferente, de hecho, me generó muchísima más indiferencia de primeras que muchos de los otros spots que estaban en aquel momento presentes en la pequeña pantalla, sin embargo, tuve el placer de redescubrir este anuncio por Youtube siendo algo menos niño, y enamorarme del que es, bajo mi humilde opinión, uno de los anuncios automovilísticos mejor desarrollados y más complejos de todo el siglo XXI, realizado con todo tipo de piezas y componentes del automóvil que presentaba la marca japonesa en aquel lejano 2004, mostrando los valores de la marca asiática, la perseverancia en el trabajo y la vanguardia tecnológica. Una simple y auténtica maravilla creativa.

BMW. ¿TE GUSTA CONDUCIR? . AÑO 2001

Otro de los anuncios que desde corta edad me gustaba, y sin saber excesivamente bien el porqué, tan solo era eso, una mano, una carretera, pero transmitía lo que lleva transmitiendo BMW como marca desde hace años, bajo mi punto de vista, ha sido uno de los spots más legendarios en cuanto a branding, ya no solo del sector automovilístico, sino de todo el branding a nivel global, algo tan sencillo como la única frase que se dice en el anuncio, ¿Te gusta conducir?, este spot publicitario tuvo tal éxito que ha día de hoy (19 años después de aquel spot), la marca germana sigue utilizando dicha frase como un slogan, de hecho, este está considerado como uno de los claims más reconocibles y reputados de todo el mundo del marketing, una vez más, el sector publicitario nos muestra que muchas veces, lo más simple es lo que mejor transmite y cala en el usuario.

VOLKSWAGEN GOLF DSG. NIÑO AHOGÁNDOSE. 2004

Una de las inumerables genialidades del grupo Volkswagen a nivel de marketing, tras lograr llamar la atención de todos los usuarios 4 años antes, con el anuncio del Audi A4 con caja de cambios automática (el anuncio de elvis anteriormente mencionado), lograron algo tan complicado como impactar por segunda vez al consumidor, ofreciendo la misma proposición de venta, la caja de cambios automática, pero esta vez, en el Volkswagen Golf, y para ello, recurrieron a este peculiar niño, en uno de los spots que, a pesar de mostrar sencillez en cuanto a realización, es uno de los más recordados y llamativos del sector del marketing automovilístico.

CITROEN C4. EL COCHE TRANSFORMER. 2006

Quizás este sea uno de los que más llamativo me pareció en un principio, la estridencia hecha spot, los creativos del grupo francés Citroën decidieron publicitar su nuevo utilitario, el C4, con este llamativo y peculiar spot, en el que el automóvil se convertía en un robot un tanto siniestro en cuanto a apariencia y se ponía a bailar. Si hablamos en cuanto al mensaje que transmite y la capacidad de calar en el espectador, seguramente no sea el mejor trabajado, sin embargo, lograron que fuese este uno de los spots del momento, consiguiendo convertirlo en uno de esos coches que se viralizan a través de un anuncio, que, en este caso, es cuanto menos, llamativo.

SEAT ALTEA XL. ANIMALES Y BROTHER. 2006 Y 2009

Este fue uno de los casos más peculiares que han existido en el mercado, un automóvil que tan solo tuvo 2 spots televisivos, y ambos son recordados como grandes ideas creativas, 2 comerciales que tenían la misma Unique Selling Proposition, que era el vender un coche muy espacioso para la familia, y consiguieron 2 grandes resultados a través de 2 técnicas distintas, sin embargo, las circunstancias hicieron que estos anuncios no lograsen que el nuevo monovolumen de Seat tuviese buenos datos de ventas, y este modelo fue retirado del mercado a los pocos años de estar en el mercado, quizás el producto que se vendía no fue tan exitoso como los comerciales que utilizaron para promocionarlo.

El comercial de estreno del Seat Altea XL es uno de los spots más recordados y memorables de la historia del marketing automovilístico del último siglo, con unos cuantos peluches, una familia random, y una melodía muy pero que muy pegadiza, lograron hacer de este spot uno de los más virales de aquella época. Seguro que todos habeis tarareado alguna vez en vuestra vida la dichosa canción de este spot.

Tras el exitazo del primer spot, pero las malas cifras de ventas de dicho modelo, Seat decidió, 3 años después, que era buen momento para tratar de relanzar el monovolumen de gran maletero de la marca española, apelando a la misma proposición de venta (el espacio), hicieron un anuncio, que si bien, no fue tan exitoso como el primero, también tuvo una gran difusión, a través del ‘storytelling’, nos narraron la vida del pequeño ‘Brother’, el monstruito que crecía a medida del cariño que le daban, el spot no tiene desperdicio.

VOLKSWAGEN PASSAT. DARTH VADER. 2011

Este es un spot que ni vi tan de niño, ni es una obra maestra del mundo audiovisual, ni si quiera te ofrecen un aspecto diferenciador del producto que anuncian. Pero tenía que estar, por un motivo tan sencillo como que lo considero el rey de los spots bizarros, nunca se había conseguido viralizar tanto un spot con un argumento de ventas tan peculiar como un niño disfrazado de Darth Vader. Tan sencillo como excepcional a partes iguales. Uno de los imperdibles del marketing automovilístico.

AUDI R8 V10. COMANDANTE. 2016

Y este fue el spot que cerraría el circulo, corría el verano de 2016, momento en el que se me podría definir como un chaval de 19 años, que se había sacado bachillerato a muy duras penas, y muy desmotivado con la carrera que había cursado hasta ese momento, decidió que ese no era su camino. En ese punto de inflexió, llega un anuncio que estaba inspirado en un anciano y apático astronauta jubilado, desilusionado y pasivo con la vida en general, que recobra la ilusión al estar en contacto con el superdeportivo de la marca germana. Este anuncio tenía un claim muy claro: «Cuanto más lejos esté tu sueño, más lejos te hará llegar.«, y ese fue el punto de inflexión, el cambio de chip que me hizo pensar que el camino que debía escoger era el de ir más allá de lo tangible y lo superficial, el poder de transmitir sentimientos y emociones a través de una marca, y decidí dar ese cambio en mi vida. Con el tiempo, descubrí que el marketing, para mí, fue ese vehículo, el medio que consiguió que me motivase a nivel estudiantil y que encontrase ese camino que quería seguir para mi futuro profesional. Tratando de llegar más lejos cada día y superar a mi yo del ayer día tras día.

Esta ha sido mi selección de los anuncios de automóviles que más me han llamado la atención , espero vuestras sugerencias, comentarios e impresiones y deseo que este post os haya entretenido. ¡Hasta la vista!


Home

¡COMENZAMOS!

Empezar de cero

Jose Horcas | Marketing Digital, Publicidad y Diseño Gráfico.

A veces, es necesario tocar fondo para reaccionar y dar un volantazo en la vida, quizás esta fue la frase que más me repetí a mi mismo durante el verano de 2016, tras haber fracasado de manera absolutamente estrepitosa en su primer año de Administración y Dirección de Empesas (ADE). Había llegado el momento de buscar algo que me llenase, que me hiciese pensar que yo podría valer para esto, y así, casi sin ser consciente de ello, fui a parar en el Grado Superior de Marketing y Publicidad en Septiembre de dicho año.

Fue un comienzo con sabor un tanto agridulce y extraño, el de quien no sabe hacia donde orientar su futuro profesional a sus 19 años, pero que tiene mil ganas de sentirse a gusto en el aspecto estudiantil.

Y maldito momento en el que acabé en Marketing y Publicidad, a los 3 meses me había convertido en un auténtico enfermo de la mercadotecnia, en efecto, me había picado el gusanillo, pero de lleno, nunca en mi vida me había sentido tan a gusto con la materia estudiada y con el grado en general.

De hecho, mi cuerpo me pedía avanzar a más velocidad que el resto de los compañeros, mi vida estudiantil se había comido en gran medida mi tiempo libre. A partir de ese momento iba a utilizar para aprender a soltarme con programas de edición de fotografía o de sonido, creando proyectos personales por puro y simple ocio.

Proyectos personales Jose Horcas.
Top10 JH en Youtube.
milbanderasondearan (MBO) en Instagram.

Marketing, camino encontrado, ¿y ahora?

Tras dos años maravillosos en el Grado Superior de Marketing y Publicidad, lugar donde encontré el camino que quería seguir en mi futuro profesional, todo acabó en un pis pas. Sin casi darme cuenta, ahí estaba yo, defendiendo a muerte mi proyecto fin de grado en Julio de 2018, en el que traté de resumir y condensar todo lo aprendido durante aquella estancia.

Tras acabar el grado, decidí que era momento de salir al mercado laboral, de pelear por un puesto de trabajo en el área de Marketing Digital y Publicidad, y ahí apareció, por primera vez en mi vida, NETT Formación, en la cual estuve muy tentado de apuntarme ese mismo verano, pero tras reflexionarlo, decidí buscar otro tipo de alternativas que me permitiesen una cierta remuneración, ahí es cuando desperté en el mundo real, muchas puertas cerradas, entrevistas y currículums fallidos, y un curso 2018-19 que me sirvió para concienciarme de que con solo el Grado Superior no iba a ser suficiente.

Salto al vacío

Y así, casi sin darme cuenta, me hallaba en Agosto de 2019, y, casualmente, en el mismo punto que en 2018, con la misma formación, pero con un año duro a mis espaldas que me sirvió para adquirir madurez y entereza a nivel personal, además de la base que ya había empezado a forjar de manera autodidacta. Era el momento de lanzarme al vacío, estaba decidido a comenzar con el #MasterMPD. Tocaban semanas duras repletas de entrevistas y de «ya te llamaremos» , hasta que en la primera semana de Octubre, a escasos 7 días del comienzo del máster, aparecieron ellos, la gran familia de SocialOnce y en concreto, del proyecto Damysus, fue como el que tiene un flechazo a primera vista, se notaba en el ambiente, a ellos les gustaba y yo quería estar allí haciendo la Beca TalenTic.

Y hasta el punto actual hemos ido a parar, aprendiendo cada día el manejo de las herramientas más complejas de Diseño Gráfico y comprendiendo los fundamentos del Marketing Digital, luchando por cada día aprender un poquito más y ser algo más profesional que ayer. Llegados a este punto, alguno pensará que estoy más cerca del final del camino, pero tengo esa extraña sensación de que esto, tan solo acaba de empezar, porque, como buen entusiasta de la vida, creo que lo que nunca podemos permitirnos es dejar de soñar.