PUBLICIDAD Y HUMOR. LA VIEJA CONFIABLE.

Continuando con la linea que se inició en el segundo artículo del blog, hoy os voy a contar las campañas publicitarias que más lograron captar mi atención utilizando el humor como hilo conductor de esta, todo buen creativo ha de conocer que la via humorística es una de las más utilizadas a la hora de realizar campañas publicitarias, y de hecho algunos de estos anuncios han dado la vuelta al mundo por su manera de enfocar de manera cómica el producto que estos buscaban promocionar, de esta manera, espero haceros pasar un buen rato rememorando algunos de los anuncios más cachondos y frescos que hemos podido tener en la historia de nuestra television, así que sin más dilación, ¡Comenzamos!

Publicidad y humor

Cabe destacar que una de las corrientes publicitarias más utilizadas a la hora de transmitir un mensaje por la vía humorística son las parodias de canciones, por lo tanto, he decidido introducir este tipo de corriente publicitaria dentro de la categoría de anuncios que buscan el toque humorístico, debido a que en gran parte de las ocasiones, una canción bien parodiada puede significar el anuncio más fresco y novedoso que el espectador puede encontrarse. Ahora sí, después de esta aclaración, vamos con nuestra selección de perlitas publicitarias que decidieron tirar por el lado más humorístico para crear impacto.

NAVIDUL. EL JAMÓN SALADO. 2011

Una de las empresas que más suele invertir en los medios tradicionales, en este caso tiró por uno de los topicazos más recurrentes que puede ocurrir a la hora de comprar un jamón, y esa es que dicho jamón esté salado, para tratar dicha problemática, decidieron enfocar la historia desde el punto más humorístico posible, con la historia de esta peculiar familia, la razón por la que este spot me resultó chocante fue la manera tan curiosa de enfocar un hecho tan cotidiano como puede ser que el Jamón Serrano salga salado, se sacaron un as de la manga con este spot, que tuvo buena difusión en su momento.

TRINA. YO SOY AQUEL. (2009)

El primer anuncio de esta lista que tira por la parodia de algún clasicazo musical, en este caso, la empresa de refrescos Trina, haciendo alarde a la naturalidad que le atribuyen a su refresco -en comparación con otros refrescos comerciales- , quisieron reversionar el éxito de Raphael ‘ Yo soy aquel ‘ con una temática un poco distinta, un anuncio que rebosaba expontaneidad y originalidad en cada poro y que consiguió, a través de la vía humorística, llamar la atención del espectador medio.

CUÉTARA FLAKES. BENITO Y EL EXPRIMIDOR (2004)

Desde hace años, los dibujos animados siempre han sido una de las técnicas más recurridas para llamarle la atención del target en los productos más encarados hacia el público infantil. Eso es lo que pensó cuétara en 2004 para sacar al mercado sus nuevos modelos de cereales, los Cuétara Flakes, unos cereales de chocolate recubiertos de galleta. Sin embargo, optaron por un dibujo animado un tanto… peculiar, por así llamarlo, y así presentaron en sociedad a Benito, el monstruito que protagonizaría todas las campañas de este producto infantil, pero con un toque humorístico muy gamberro y sinvergüenza (en el buen sentido de la palabra) que conquistó a todos los niños y no tan niños con campañas publicitarias tan recordadas como esta.

TOYOTA RAV 4. PAREJA (2000)

Muchos hemos tenido alguna vez ese gusanillo en el cuerpo de poder estrenar coche nuevo, con lo que esto conlleva, conduciendo el hilo del spot a partir de esta idea, la marca nipona decidió innovar de manera brutal y mostrar en lo que se puede convertir el hecho de compartir coche nuevo con tu pareja, desde un punto humorístico, que aunque algo sacado de tiesto, consiguió lo que pretendía, llamar la atención del usuario, a pesar de tener este anuncio 2 décadas, sigue siendo recordada como una de las campañas más llamativas y originales que ha habido en la historia. ¡Pasen y disfruten!

GAS NATURAL. EL AGUA CALIENTE SE HA IDO. (2008)

Vamos con otra parodia musical, las empresas energéticas o de combustibles suelen ser más amigas de apelar al corazón del espectador o a los valores corporativos de la marca, con el objetivo de tratar de limpiar de alguna manera la mala reputación que tienen la gran parte de ellas en cuanto al producto que distribuyen y su manera de obtenerlo, pero en 2008 la compañía gas natural decidió romper con estos clichés y lanzarse a vender los servicios de una empresa energética a través de una parodia musical, en este caso, tomaron como referencia la banda sonora de la mítica serie Fama, para parodiarla en 2 versiones distintas, aprovecharon para lanzar una versión para verano y, tras el éxito del primer spot, lanzaron una versión de invierno.

MINUTE MAID. UN PALO (2013)

Nunca un spot tan simple y ridículo había sido tan viral, un niño, gritando a los 4 vientos la frase ‘¡UN PALOO!’ durante más de 20 segundos de comercial. Esa fue la estrategia que siguió minute maid en 2013 cuando decidió promocionar su nueva bebida, hecha a base de limón, sin gran cantidad de azúcares ni conservantes, de la manera más natural posible. Lo que en ningún momento se esperaron los creativos de aquella idea es que ese anuncio tan simple como banal fuese a tener una repercusión a nivel nacional, nunca antes un spot había logrado tanto éxito con una idea tan plana. Como muchas veces pasa en el marketing y en la vida, menos es más.

CAMPOFRÍO. SI YO FUERA HUMANO (2011)

Una de las marcas que más y mejor ha sabido rentabilizar todos sus spots, con un producto con el que es difícil llegar a conquistar el espectador, como es la charcutería. Una vez más, el equipo creativo de la empresa charcutera española se volvió a lucir, transmitiendo a través del hilo más cómico posible el producto que querían promocionar, en este caso, las Finissimas, o lo que es lo mismo, lonchas de jamón cocido cortadas de forma fina. Pues bien, llegado a este punto, cualquier creativo se preguntaría, ¿Y cómo narices no dejo indiferente al consumidor anunciando jamón cocido?, una vez más, encontraron la escapatoria perfecta. A través del humor, versionando el exitoso tema de si yo fuera rico, en el que un sapo te narraba todo lo que haría si en su reencarnación fuese humano. El spot no tiene desperdicio, una auténtica obra del márketing más humorístico.

CASA TARRADELLAS. EL NOVIO (2017)

Bajo mi punto de vista, es una de las maneras más originales y acertadas de mostrar el mensaje que Casa Tarradellas quiere hacer llegar al consumidor, un producto que te saca del apuro en esos días en el que todo te viene cruzado, un eslogan claro y potente ‘Cuando lo necesitas, está’. En este peculiar spot, quiesieron personificar el claim de esa campaña en la figura del padre, que se entera de que su hija tenía novio cuando esta le comunica que ha cortado con ella, y no tiene ni idea de cómo gestionar dicha situación, pero dentro de la ignorancia más plena, trata de demostrar que va a estar para echarle una mano a su hija, aunque no deje de meter la gamba. Me resultó llamativo en su momento por la manera tan sutil y eficaz de hacer llegar el producto al consumidor a través de una situación cotidiana con un spot que mezcla el humor con un cierto toque sentimental.

COCA COLA. CHAVAL (2008)

Indudablemente, no podía faltarnos un spot del anunciante por antonomasia de toda la historia de la publicidad en mass media, Coca Cola, en el año 2008, sacó un anuncio parodia de otro éxito ochentero, tratando de calar en toda esa generación criada en los 70-80 (Babyboomers), para que sigan prefiriendo la alternativa de consumir coca cola en bares frente a otras bebidas competidoras, generalmente alcholicas, como pueden serlo la cerveza o el vino, para ello, recurrieron al recurso de inculcarles que ellos siguen siendo unos chavales, apoyandose en el slogan de ‘bebe para disfrutar’. Este anuncio está recordado en los anales de la publicidad española como uno de los más originales y extravagantes que ha tenido la gran empresa de refrescos. El spot no tiene desperdicio.

LA PRIMITIVA. PANCHO (2004)

¿Quién no recuerda este anuncio? Fue uno de los reyes de la viralidad en su momento, aquel spot publicitario en el que un dueño apenado y afligido, Ramiro Benítez, explicaba su historia particular con su perro, Pancho, al que le fue adiestrando poco a poco, le enseñó las cosas básicas y con el tiempo le adiestró para hacer todas las tareas de humano, hasta que un día le mandó a echar la primitiva, y Pancho no volvió. Tal fue el éxito de dicho spot que el famoso perro fue utilizado posteriormente para series como Aquí No Hay Quién Viva (Valentín) y llegó a tener hasta su película propia en 2010.

FANTA. CON POCO ME LO MONTO. (2007)

Anuncio conducido a través de la música, de nuevo, con una parodia, en este caso fue el de la conocida marca de refrescos Fanta, una canción pegadiza, y un mensaje muy claro ‘Con poco me lo monto’, en este spot invitaban a echarle cara al asunto de la manera más original y bizarra posible, acompañando el spot de una canción que se convirtió indudablemente en uno de los himnos de aquel verano. Uno de esos anuncios que, a posteriori, seguirán siendo recordados como una de las creaciones bizarras más originales que han existido en la historia de la publicidad española más reciente. Una vez más, la idea más creativa y descabellada es la que se lleva el gato al agua a la hora de captar la atención del consumidor.

CAMPOFRÍO. VISITA AL MAESTRO (2012)

Y creo que el bloque de los anuncios humorísticos que más me han llamado la atención no se podría cerrar más que con unos de los mejores maestros en cuanto a publicidad se refiere, hablamos del spot publicitario que lanzó Campofrío en pleno año 2012. Aún inmersos en la grave recesión económica que atravesaba el país por aquel entonces, en un spot narrado por Santiago Segura, la empresa española se decidió juntar a los cómicos más reputados del panorama nacional, y cuando todos esperábamos que saliera un anuncio para troncharse de la risa, decidieron ‘humanizar la comedia’ , mostrando el lado más humano y sentimental de cómicos de la talla de Chiquito de la Calzada, Florentino Fernandez, Los morancos o Anabel Alonso, entre otras muchas figuras del panorama cómico español, demostrando en aquel spot, que en épocas crudas , nunca se podía perder la sonrisa a diario, haciendo una visita a la tumba en la que descansa el maestro Miguel Gila, e hilando así, de la manera más sutil y cuidada posible, el mundo del humor con el marketing más sentimental. Uno de los imperdibles de la publicidad española de los últimos años.

CONCLUSIÓN

Por mucho que los creativos vivan de los resultados, estadísticas y rentabilidades que puedan dar todas sus campañas, es evidente que el recurso del humor es, ha sido y será uno de los más utilizados en la publicidad. Por el simple motivo de que el consumidor medio, cuando está en su tiempo de ocio viendo la tele, no desea que le saturen la cabeza con tecnicismos, datos o características de los productos, y es mucho más receptivo a ese spot que, a pesar de no contarte de qué va el producto en profundidad, es capaz de esbozarle una sonrisa tonta por el motivo más inimaginable posible. ¡ Larga vida al marketing humorístico!

Y hasta aquí el tercer artículo de mi blog personal, en el que os sigo narrando mi idilio con el mundo de la publicidad. Aquellos spots, que bien por un motivo o por otro, han conseguido arrancarle una sonrisa hasta al más avinagrado, con propuestas sencillas, frescas e irreverentes.

Para enterarte de este artículo y muchos más sobre las piezas publicitarias más destacadas, no pierdas de vista mi blog personal. ¡Saludos!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es logo-largo-1024x306.png

Una respuesta a «PUBLICIDAD Y HUMOR. LA VIEJA CONFIABLE.»

Responder a Elba Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.